Señales clave para ambientes laborales seguros
La medición de iluminación es un proceso fundamental en la higiene industrial y no debe hacerse solo “cuando hay un problema visible”.Existen señales silenciosas y momentos clave donde una empresa debería actuar, tanto por prevención como por cumplimiento. Aquí te contamos cuándo es necesario hacer una medición de iluminación en tu lugar de trabajo.
1.Quejas de los trabajadores por fatiga visual o dolor de cabeza
Si tu personal reporta molestias frecuentes en la vista, cansancio o somnolencia, podría deberse a una mala distribución o nivel de iluminación.
¿Qué hacer?
Solicitar una medición técnica para identificar áreas con niveles inadecuados. Mide con Luminotest
2. Cambios en la distribución del espacio o maquinaria
Mover estaciones de trabajo, reemplazar luminarias o redistribuir maquinaria cambia completamente el comportamiento de la luz.
¿Qué hacer?
Toda reconfiguración del espacio debe ir acompañada de una nueva evaluación de iluminación.
3. Auditorías SST o inspecciones externas próximas
No tener evidencia de mediciones actualizadas puede jugar en contra en una auditoría.
¿Qué hacer?
Realiza una medición preventiva y ten tu informe listo, trazable y alineado con RETILAP.
4. Áreas críticas sin medición previa documentada
Pasillos, bodegas, zonas de carga, cuartos técnicos… muchas veces no se evalúan aunque estén en uso frecuente.
¿Qué hacer?
Solicita un diagnóstico completo de todas tus áreas operativas, no solo las principales.
5. ¿Qué dice la normativa sobre cuándo medir?
La normatividad colombiana, a través del RETILAP y el Decreto 1072 de 2015, no establece una frecuencia exacta para realizar mediciones de iluminación. Sin embargo, sí exige que los niveles de iluminación sean adecuados y verificables.
6. ¿Qué beneficios tiene hacer una medición a tiempo?
- Identificar deficiencias antes de que se conviertan en accidentes
- Respaldar auditorías internas y externas
- Mejorar el confort visual y la productividad del equipo
- Evitar reprocesos en intervenciones eléctricas o de infraestructura
- Ahorrar en correctivos mayores mediante acciones preventivas
7. Recomendaciones por tipo de área
✅ Oficinas: Niveles entre 250 y 750 lux. Evita deslumbramientos y mejora la distribución.
✅ Bodegas: Al menos 200 lux en tránsito y 300 en picking. Evita sombras profundas
✅ Pasillos: Mínimo 100-150 lux. Iluminación uniforme y constante.
✅ Laboratorios: Iluminación uniforme y CRI >80. Sin luz directa a los ojos.
8. Beneficios técnicos y organizacionales de una medición oportuna
- Mejora del confort visual
- Aumento de la productividad
- Reducción de accidentes laborales
- Optimización energética
- Apoyo a auditorías y certificaciones
- Decisiones informadas
- Cultura de prevención
✅ Conclusión
Realizar una medición de iluminación en el momento adecuado puede ahorrarte sanciones, accidentes y malestar en el equipo. Asegura el cumplimiento con RETILAP, garantiza entornos laborales seguros y optimiza tu sistema de gestión en SST.
¿No estás seguro si es momento de medir?
✉Contáctanos hoy mismo y uno de nuestros expertos te orientará sin costo. En Luminotest estamos listos para evaluar tus espacios con precisión, equipos calibrados y respaldo técnico.